La Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU España) celebrará su IV Congreso ACCU: Juntos Hacemos Más en el Espai Cultural de Oropesa del Mar el viernes 6 de junio de 2025 de 10:00 a 13:50h.
Durante la jornada se abordarán diferentes temáticas de interés para las personas que conviven con una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), así como familiares, profesionales sociosanitarios y personas del entorno. El evento acogerá a más de 100 personas de forma presencial, además de la audiencia de la retransmisión en directo o streaming.
Este Congreso ACCU tiene como objetivo principal fomentar la participación del mundo asociativo y mejorar su posicionamiento en los diferentes niveles de gestión sanitaria y social.
Actualmente, se está produciendo un cambio en las funciones de las organizaciones de pacientes al incluir la perspectiva y voz de los mismos en espacios donde se debaten y deciden temas estratégicos para la mejora de la gestión sociosanitaria.
Por lo tanto, para la Confederación ACCU España se ha vuelto fundamental promover la participación de los pacientes en los procesos de investigación e innovación y profesionalizar y fortalecer el mundo asociativo ante los nuevos retos que se presentan. Todo ello con el fin de aumentar la calidad asistencial mediante la medicina basada en valor y la digitalización sociosanitaria.
El evento, enmarcado en la XXXII Convención Anual de ACCU España, cuenta con la certificación de la Presidencia de Honor de Su Majestad Felipe VI en la mesa de apertura. En el acto inaugural intervendrán la Excma. Sra. Dña. Araceli de Moya Sancho, Alcaldesa de Oropesa del Mar; el Ilmo. Sr. D. José Ramón Negre Peña, Director Territorial de Sanidad de Castellón; Dña. Lucía Expósito Legarza, Presidenta de ACCU España y Médica Especialista en Familiar y Comunitaria y D. José Ramón García Fernández, Presidente de ACCU Valencia.
Diferentes charlas y mesas
Las diferentes charlas y mesas cuentan con el apoyo de diversas sociedades científicas y otras entidades que se han sumado al proyecto para ofrecer una información de calidad y actualizada. Entre ellas, el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), el Grupo Enfermero de Trabajo en Enfermedad Inflamatoria Intestinal (GETEII), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). Además, se hace extensivo el agradecimiento al Ayuntamiento de Oropesa del Mar por su implicación en la organización del evento.
Bloque I, Investigación y EII
En el Bloque I, Investigación y EII, presentado por Dña. Beatriz Mateos Andrés, Investigadora Predoctoral del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CICbioGUNE) de Vizcaya, tendrán lugar dos ponencias a cargo de la AEMPS y GETECCU para conocer más de cerca cómo es la evaluación de los tratamientos y la innovación que se ha realizado en este ámbito en las últimas décadas.
La primera ponencia, Ensayos clínicos y participación de pacientes, Dña. Lydia Itúrbide Picazo, Técnico del Área de Ensayos Clínicos del Dpto. de Medicamentos de Uso Humano de la AEMPS, hablará del proceso que sigue un medicamento desde que inicia su investigación hasta que llega a ser autorizado para su uso y el rol esencial que pueden jugar las personas con enfermedades crónicas en este camino.
La segunda ponencia del bloque, 30 años de innovación terapéutica, ¿qué está por venir?, será impartida por el Dr. Francisco Rodriguez Moranta, Coordinador del Área de Investigación de GETECCU. En ella se profundizará en la evolución de la innovación terapéutica en las últimas décadas y en las perspectivas de futuro.
Bloque II, Nuevas tecnologías y humanización
El II Bloque, Nuevas tecnologías y humanización, albergará la mesa de debate Humanización y revolución digital: ¿son compatibles? Con la moderación de D. Antonio Valdivia Martínez, director de ACCU España, contará con Dña. Carina Escobar Manero, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; Dña. Nuria Casasús Moya, enfermera especializada en EII y Dña. Macarena Espinilla Estévez, catedrática en Ingeniería Informática, que nos acompañará en un vídeo explicativo. Esta mesa ahondará en el impacto de las nuevas tecnologías y la digitalización en el ámbito sanitario. La transformación digital en el ámbito sanitario progresa rápidamente y, aunque ofrece numerosos beneficios, es preciso no olvidar lo más importante: las personas.
Bloque III, Redes Sociales y EII
Tras la pausa empezará el Bloque III, Redes Sociales y EII, con la mesa de debate La Enfermedad Inflamatoria Intestinal en las redes, moderada por Dña. Lucía Expósito Legarza, Presidenta de ACCU España y médica especialista en Familiar y Comunitaria. Contará con la participación de Dña. Tanit Tubau, influencer con EII (@tanit_tb); D. Pedro Soriano, divulgador sanitario, docente e impulsor de marca digital en salud (@enfermero_enred) y la Dra. Beatriz Gros, médica adjunta de la Unidad de EII del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Reina Sofía (@dr.beatrizgros), donde se analizarán las redes sociales como herramienta de apoyo, visibilización y divulgación.
Bloque IV, Arte y EII
Para finalizar el bloque IV, Arte y EII, tendrá lugar el coloquio El arte como poder transformador: talentos con EII con la moderación de Dña. Álex Herrera, responsable de comunicación de ACCU España. Será acompañada por Dña. Lydia Sánchez Marco, ilustradora y persona con EII (@lydia_ilustración); Dña Ariadna Congost Quesada, bailarina y drag queen que vive con EII (@cloverbishhh); Dña. Iris Torrente, escritora e influencer con EII (@poesia_sinfiltros) y Dña. Nieves Rosales, bailarina, coreógrafa, directora y profesora con EII (@silenciodanza). Para cerrar esta jornada, nos sumergimos en el mundo del arte. En todas sus disciplinas, es mucho más que una manifestación estética: permite expresar los sentimientos y diferentes perspectivas de la realidad de la EII.
El IV Congreso ACCU cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y las empresas biofarmacéuticas Abbvie, Biogen, Ferring, Lilly y Takeda