Cruz Roja atendió en la provincia de Castellón a un total de 36.174 personas en 2024. Se trata de una cifra similar a la del año anterior, sin embargo, aumentó la atención en emergencias y disminuyó en inclusión respecto a 2023.
La igualdad de oportunidades entre los niños, los desempleados y los vecinos del interior de la provincia han sido los protagonistas de 2024. Este año fue «año marcado también por la soledad no deseada de jóvenes y de personas mayores».
Así lo ha indicado este miércoles la presidenta provincial de Cruz Roja, Mari Cruz González, durante el balance anual de actividad. González ha destacado que, desde Cruz Roja, trabajan seis grandes áreas: salud, medio ambiente, educación, socorros, inclusión social y empleo. Desde estas «se da respuesta a diferentes grupos de población, en una o varias áreas, a través de una respuesta integral a la persona».
«Tras muchas vulnerabilidades hay causas estructurales como el sesgo de edad, experiencia previa o falta de formación en las personas desempleadas». También incluye el contexto socio-económico de un menor en su desarrollo y oportunidades. Asimismo, el acceso a determinados recursos por vivir en lo que se conoce como España despoblada. Ha indicado la presidente de Cruz Roja, quien ha añadido que «la igualdad de oportunidades es condición esencial para el ejercicio de los derechos de las personas y para el fomento de su autonomía». Esto, en relación al trabajo que Cruz Roja desempeña en empleo, infancia e inclusión social.
Empleo y atención a colectivos vulnerables
Un total de 2.319 personas desempleadas o en situación de precaridad laboral han visto mejoradas sus oportunidades laborales. Esto se logró a través de itinerarios de inserción laboral, formaciones, talleres, entre otros.
Así mismo, 2.418 menores y 938 jóvenes han sido beneficiarios de las atenciones y proyecto de Cruz Roja. Entre los proyectos destaca el proyecto de éxito escolar.
Además, Cruz Roja atendió el pasado año a 1.077 inmigrantes, 1.182 mujeres en dificultad social -de las que un tercio son víctimas de violencia de género-. También atendieron a 166 reclusas y ex reclusas y 424 personas solicitantes de asilo y refugio.
Soledad no deseada y salud mental
González también ha explicado que los problemas de salud mental, como la soledad no deseada entre jóvenes y mayores, les preocupa. Al respecto ha subrayado que, desde Cruz Roja, han reforzado en 2024 los acompañamientos y los servicios telefónicos de atención. Además, han fortalecido las iniciativas que promueven la cohesión y participación.
Más de 1 millón de euros para la Dana desde Castellón
Cruz Roja también ha estado presente en 2024 en la dana de Valencia y en alertas o preemergencias. En el caso de la dana, continúa ejecutando un plan especial de respuesta que durarán «hasta que sea necesario». En este sentido, Cruz Roja ha captado en la provincia de Castellón 1.056.083 euros de donaciones en 2024 para la dana.
Cruz Roja contó en 2024 con un presupuesto de 10.219.560 euros, de los que 1.424.392 euros son subvenciones del Estado y 688.271 son subvenciones de la Generalitat Valenciana. La entidad, que cuenta con 16.442 socios, entre personas y empresas, logró el pasado año captar fondos por valor de 2.537.132 euros.
De cara a 2025, Cruz Roja incidirá en cómo realizar la participación comunitaria para dar respuesta más eficiente. También se enfocará en los problemas de las personas mayores, «cuyo proyecto de vida se alarga cada vez más y hay que intentar que estén el mayor tiempo posible en su entorno». Ha explicado el coordinador provincial de la entidad, Óscar Meseguer.
Cruz Roja tiene presencia en toda la provincia de Castellón. La entidad opera a través de 15 asambleas locales, 3 asambleas comarcales y 2 puntos de presencia local. Con un total de 8.696 personas voluntarias y 238 trabajadores/as, participan en la realización de múltiples proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas.