Ante el incremento de contagios de sarampión en España y varios países europeos, la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha una campaña extraordinaria para reforzar la inmunización de la población frente a esta enfermedad infecciosa.
El plan tiene como meta principal proteger a quienes aún no han sido vacunados o no han completado el esquema de inmunización, con el fin de prevenir posibles focos epidémicos. Según Sanidad, el sarampión es una dolencia “altamente transmisible, prevenible mediante vacuna y potencialmente grave”, capaz de generar complicaciones severas.
Durante enero y febrero de 2025 se han notificado más de cien casos en territorio nacional, en su mayoría en personas no inmunizadas. En la Comunitat Valenciana, la incidencia sigue siendo baja, con solo dos casos confirmados —ambos importados— y en individuos sin historial de vacunación.
¿A quién va dirigida la campaña?
Esta iniciativa está enfocada en:
- Menores de 14 años que no hayan recibido dos dosis de la vacuna adecuadamente espaciadas.
- Personas nacidas desde 1978 que no puedan acreditar vacunación ni haber pasado la enfermedad.
- Viajeros a zonas con brotes activos y personas en contacto con grupos vulnerables.
La Dirección General de Salud Pública implementará una estrategia de captación activa mediante mensajes SMS, llamadas telefónicas y envíos postales, con el fin de identificar a quienes pueden beneficiarse de la vacuna. También se intensificará la revisión del historial vacunal en centros de salud y se reforzará la comunicación en áreas con baja cobertura inmunológica.
Por qué es clave la vacunación
El sarampión puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, otitis media e incluso la muerte, sobre todo en menores de cinco años, personas inmunocomprometidas y adultos jóvenes sin defensas específicas.
A pesar de que España eliminó la circulación endémica del virus hace años, los expertos insisten en que sigue existiendo un riesgo latente. Por ello, se destaca la importancia de mantener altas tasas de cobertura vacunal para prevenir rebrotes.
La vacuna contra el sarampión es segura, gratuita y altamente eficaz: con una dosis se supera el 95 % de efectividad, y con la pauta completa se alcanza más del 99 %. Millones de dosis han sido administradas en todo el mundo sin problemas relevantes de seguridad.
Desde Salud Pública se insiste en que garantizar la inmunización colectiva no solo protege a cada individuo, sino que también resguarda a quienes no pueden vacunarse por motivos médicos.