Centradas en cuatro grandes áreas y unos doce bloques, el grupo municipal Compromís en el ayuntamiento de Castellón tiene contabilizadas al detalle, las partidas de las que saldría el dinero para poder llevar a cabo sus 81 enmiendas a los presupuestos municipales para 2025.
Si esta semana ya explicaban a grandes trazos cuales son los aspectos que, bajo su punto de vista, resultan «inexistentes o insuficientes» en las cuentas propuestas por el equipo de gobierno, este viernes detallaban «de dónde y cómo» se podrían modificar en caso que sus propuestas fueran escuchadas. De hecho, previsiblemente será este lunes cuando se les convoque para reunirse con el gobierno municipal, aunque como han apuntado, «difícilmente habría tiempo suficiente en caso que aceptaran alguna».
Con todo, las ayudas y propuestas vinculadas a las entidades sociales y a aspectos como la vivienda, actuaciones que tienen que ver con los centros educativos o prioridades medioambientales y vinculadas al ámbito de la igualdad, copan las modificaciones que proponen.
Como ejemplos, y tras denunciar las reducciones en algunas áreas, Compromís habla de inversiones en Educación, referenciando actuaciones pendientes en distintos centros.
También en cuanto a las políticas de vivienda, reclama cambios en las propuestas y por ejemplo se incide en «ayudas a rehabilitación de viviendas y no de fachadas como se está haciendo ahora», según ha criticado el portavoz Ignasi García.
También respecto a proyectos de empleo, afea al equipo de Carrasco que bien o se adueñan de planes que puso en marcha el anterior gobierno, -el suyo, junto al PSOE- o que no se esté invirtiendo en lo que realmente pueda resultar eficaz. “Este gobierno funciona a base de proyectos heredados, sin ninguna ambición propia, y antepone los intereses del Partido Popular a las necesidades de Castelló”, ha apuntado García.
Las políticas de igualdad, o las acciones que reducen personal o departamentos, también suponen un capítulo a parte para Compromís y en este punto inciden y arremeten contra los socios del PP, Vox, añadiendo además que «está claro que las relaciones no son tan cordiales como nos quieren hacer creer».
Propuestas prácticas: ‘75.000 euros del vestuario de Policía a subvenciones para asociaciones’
Entre el cambio de reparto que proponen, y asegurando que los recursos están, «pero falta la voluntad política de ponerlos al servicio de las personas», hay algunos que resultan especialmente curiosos.
Entre las reivindicaciones vinculadas a fortalecer el tejido social de la ciudadanía, habla de las asociaciones vecinales. Aquí se apunta la necesidad de reformar sus locales y espacios y sobre todo «que todas dispongan de fondos propios, y no solo unas cuantas», denuncian los ediles municipales de Compromís.
Además es sus propuestas señala: «reducimos 75.000 euros de vestuario para al Policía Local, que aún así dispone de una cuantía mayor que la del último ejercicio, para que vaya a las asociaciones».
Su justificación de basa en «incrementar convenios de igualdad y servicios sociales que no hayan sido actualizados» y se reflejan en 25 enmiendas, (De la 21 a la 45) que modifican cantidades que van de los 400 a los 8.137 euros, por ejemplo, en incrementos de convenio como el de «respiro familiar y ocio y tiempo libre para personas autistas y mantenimiento del centro y residencia de día».
Estas modificaciones, por ejemplo, supondrían que la partida para vestuario de la Policía Local de Castelló pasaría de más de 347.000 euros a 280.504, pero, como insisten desde Compromís, «aún así sería más alta que en el ejercicio anterior».
Por otro lado, Compromís también lamenta los «recortes» en áreas como la de cultura, y explica que aunque, como pasó el año anterior posteriormente se van incorporando remanentes para completar las partidas, «muchas veces, no se pueden hacer las campañas culturales hasta que no tengas el dinero, por tanto eso va en detrimento de la cualidad», apunta Pau Sancho, quien también afea a la concejala responsable, que no sea ella quien defienda su presupuesto.
Del mismo modo, proponen cambiar de áreas algunas partidas: «también quitamos 60.000 euros de Turismo que deberían ir a cultura, de manera que algunas actuaciones no sean dentro de campañas cerradas sino que se abran concursos de libre concurrencia a la hora de realizar contrataciones», añaden.
En cuanto a movilidad, Compromís aboga por recuperar el plan director de la bicicleta y por reforzar el transporte público como una herramienta clave para avanzar hacia una ciudad más verde y accesible.
También han presentado propuestas concretas para revitalizar la cultura local, como el centenario de la Banda Municipal ya que como explican, «el dinero que se ha destinado a los actos sale de la propia banda, y por tanto de quitarlo a otras partidas como vestuario o reparación y conservación de instrumentos».