Centenares de castellonenses han protagonizado este jueves la primera gran manifestación en la ciudad contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en protesta por su gestión de la DANA del pasado octubre. La marcha, convocada por la Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS, ha sido respaldada por partidos de izquierda como el PSPV y Compromís, y ha cerrado una jornada de huelga en la Comunitat.
Los organizadores han cifrado la asistencia en 2.500 personas, mientras que la Subdelegación del Gobierno ha estimado 2.000 y la Policía Local, 1.200. La protesta ha reunido a ciudadanía y representantes del tejido social para exigir responsabilidades políticas.
Críticas a la falta de empatía con las víctimas del 29-O
Durante la manifestación, el secretario general del PSPV de Castelló, Samuel Falomir, ha cargado duramente contra Mazón, calificándolo de “presidente inútil” y acusándolo de mentir y humillar a las víctimas de la DANA del 29 de octubre. “El pueblo valenciano no aguanta más a un Consell inútil y una corte de palmeros que aplaude la incompetencia”, ha afirmado.
Falomir ha señalado que la presión ciudadana ha obligado al president a dar marcha atrás y permitir que las víctimas participen en la comisión de investigación de les Corts, algo que inicialmente fue vetado, según el dirigente socialista. “Ha tenido que recapitular, pero ya es tarde. El relato del PP se desmorona”, ha subrayado.
También ha denunciado la falta de condena a las declaraciones del síndic de VOX, que calificó a las víctimas de “interesadas”, y de la vicepresidenta del Consell, quien dijo que estaban “politizadas”. Según Falomir, ni Mazón ni el PP han rectificado, y solo han reaccionado tras el gesto empático del presidente del Gobierno hacia las víctimas.
Huelga con escasa incidencia según la Generalitat
La jornada de protesta se ha desarrollado sin incidentes graves. En Castellón, piquetes han cortado el tráfico en puntos como la Cámara de Comercio y se ha celebrado una manifestación a mediodía. Sin embargo, la Generalitat ha restado importancia al seguimiento de la huelga, que ha cifrado en un 8,14 % en Educación, 1 % en Sanidad, 0,31 % en Justicia y 2,12 % en Administración general.
Por territorios, en Educación el paro ha alcanzado el 9,55 % en Valencia, 7,08 % en Castellón y 6,83 % en Alicante. En Sanidad, el seguimiento ha sido del 1,67 % en Valencia, 0,68 % en Alicante y 0,65 % en Castellón. En Justicia, ha oscilado entre el 0,38 % y el 0,19 %, y en Administración general, entre el 2,43 % y el 1,38 %.
Pese a estas cifras, los sindicatos defienden que la participación en centros educativos públicos ha sido significativa, especialmente en Castellón, epicentro del malestar por la gestión política tras el temporal.