La Diputación de Castellón está preparando una propuesta para llegar a un acuerdo con Acuamed. El objetivo es optimizar el uso de las desaladoras que abastecen varios municipios de la provincia. La propuesta busca regular los términos de la conexión entre la planta desaladora de Cabanes-Oropesa del Mar, la desaladora de Moncofa, y los sondeos de agua subterránea gestionados por Acuamed. Además, quiere integrar estos recursos con la red de distribución del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón.
El diputado del Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, ha destacado que este acuerdo es una prioridad para garantizar el suministro de agua en toda la provincia, desde la costa hasta el interior. Además, abarca no solo los municipios que ya están siendo atendidos por las desaladoras, como Oropesa del Mar, Cabanes y Moncofa, sino también otros municipios que podrían beneficiarse de la extensión de esta infraestructura.
Un sistema provincial de abastecimiento para todos los municipios de Castellón
El convenio propuesto incluye tanto las infraestructuras ya existentes como los sondeos y las desaladoras de Cabanes-Oropesa del Mar y Moncofa. También contempla nuevas infraestructuras necesarias para garantizar que el agua llegue a todos los puntos de la provincia. Este acuerdo tiene como objetivo crear un Sistema Provincial de Abastecimiento de Agua. Así se proporcionará una cobertura más amplia y eficiente a los municipios del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón.
El Consorcio gestionará el suministro de agua en todos los municipios que estén integrados en la red. Además, la Confederación Hidrográfica del Júcar debe autorizar el uso de agua desalada antes de que se inicie el suministro. La propuesta estipula que el agua desalada de las plantas de Cabanes-Oropesa del Mar y Moncofa se destinará exclusivamente a los municipios que participen en el Consorcio. Esto reforzará la eficiencia en la distribución de este recurso tan vital.
Impacto en los municipios de la costa y su futuro desarrollo
Las plantas desaladoras de Oropesa del Mar y Moncofa son cruciales para el suministro de agua en estos municipios. Con la extensión de las infraestructuras propuestas, otros municipios costeros podrán beneficiarse de un sistema de abastecimiento más robusto y fiable. La planta de Oropesa del Mar ya abastece a Benicàssim, Cabanes y Oropesa del Mar. Mientras, la de Moncofa actualmente solo atiende a esta localidad.
Iván Sánchez ha remarcado que el acuerdo con Acuamed es clave para asegurar el crecimiento y desarrollo de los municipios afectados. “Con la integración de estas infraestructuras, lograremos un abastecimiento de agua más eficiente en la Comarca de la Plana Alta y otros puntos de la provincia. Además, garantizaremos un recurso esencial para el desarrollo económico y social de nuestros pueblos”, señaló el diputado provincial.
Acuerdo a largo plazo para asegurar agua a los municipios
La duración del convenio se establecerá por un periodo inicial de 30 años, con posibilidad de prórrogas sucesivas de 5 años. Este plazo está diseñado para asegurar que se cubran los costes de las infraestructuras necesarias para el suministro. Acuamed cobrará una tarifa variable por el agua suministrada, y el Consorcio no asumirá obligaciones económicas hasta que las infraestructuras estén operativas.
Además, una vez se hayan recuperado los costes de las infraestructuras, estas serán entregadas al Consorcio Provincial de Aguas de Castellón. Esto garantizará así la gestión pública de los recursos hídricos en la provincia.
Gestión eficiente de los recursos hídricos
El diputado Iván Sánchez ha insistido en la necesidad de optimizar y mantener correctamente las infraestructuras hidráulicas para asegurar el suministro de agua a los municipios de la provincia. La propuesta de acuerdo con Acuamed responde a una política de gestión eficaz de los recursos hídricos. Esta política beneficiará a todos los municipios de Castellón, tanto en la costa como en el interior, apoyando su crecimiento y desarrollo sostenible.
El Gobierno Provincial, liderado por Marta Barrachina, espera que este convenio sea finalmente ratificado por Acuamed. Esto permitirá desbloquear unas infraestructuras que llevan tiempo esperando su puesta en marcha. Con este acuerdo, podrán ser operativas y garantizar el abastecimiento de agua en los próximos años.