El Patronato de Turismo de Castellón ha constituido esta semana la mesa técnica de Turismo de Congresos. Con esto, se da por finalizada la creación de las cuatro grandes áreas de trabajo contempladas en el Plan Estratégico de Turismo 2025-2027. Esta última incorporación tiene como meta posicionar a la ciudad como un destino competitivo para la organización de eventos, ferias y encuentros profesionales. Además, busca consolidar la marca Castellón dentro del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions).
Con esta constitución, ya están en marcha las cuatro mesas técnicas previstas: Turismo Gastronómico, Turismo Familiar y Activo, Turismo Cultural y Turismo de Congresos. Estas mesas configuran un modelo de gobernanza participativa que incluye al sector público, el privado, la universidad y entidades sociales.
Un paso clave para diversificar y profesionalizar la oferta turística
La sesión de constitución, celebrada esta semana, ha contado con la participación de la concejal de Turismo, Arantxa Miralles. También participaron representantes de la Universitat Jaume I, la Conselleria de Turismo, la asociación Ashotur, la Cámara de Comercio y la entidad ADComunica. Además, asistieron responsables de hoteles y restaurantes de la ciudad.
Miralles ha destacado que esta mesa es “un paso decisivo para diversificar la oferta turística de Castellón”. Subrayó que la ciudad cuenta con infraestructuras preparadas, talento profesional y una localización estratégica. “Queremos atraer turismo de congresos nacional e internacional con una propuesta sólida, profesional y sostenible”, ha añadido.
Una estrategia viva, participativa y con visión a largo plazo
Las mesas técnicas tienen carácter periódico y se convocarán cada seis meses para hacer seguimiento, evaluar avances y detectar nuevas oportunidades. Esta metodología de trabajo facilita una gestión turística colaborativa, alineada con las necesidades reales del destino y orientada a la innovación y la calidad.
El Plan Estratégico de Turismo 2025-2027, elaborado en colaboración con la Universitat Jaume I y presentado en febrero, marca como prioridades la modernización del destino. Además, prioriza el desarrollo de nuevos productos turísticos y la generación de valor económico, social y cultural para la ciudad.