23.8 C
Castellón de la Plana
viernes, junio 13, 2025

Moncofa y Vinaròs resisten la subida del alquiler vacacional y se mantienen entre los destinos de playa más asequibles de España

Ejemplo de shortcode con estilo
Los municipios costeros de Castellón ofrecen precios semanales de alquiler hasta tres veces más bajos que los principales destinos de lujo, en un contexto generalizado de encarecimiento en las costas españolas

Los municipios de Moncofa y Vinaròs, en la provincia de Castellón, se posicionan este verano como dos de los destinos de playa más asequibles de todo el país. Según el último informe de precios del alquiler vacacional en primera línea de costa elaborado por Grupo Tecnitasa, ambos municipios ofrecen apartamentos de 70 metros cuadrados por apenas 550 euros semanales. Esta cifra es difícil de encontrar ya en el mercado nacional.

En contraste con la subida generalizada de precios, Castellón mantiene una evolución moderada, con incrementos de entre el 3 % y el 6 %, al igual que Alicante. En cambio, otras zonas de la Comunidad Valenciana, como la provincia de Valencia, presentan una mayor estabilidad en sus tarifas. No tienen apenas variaciones respecto al año anterior.

El informe destaca que este verano el precio medio del alquiler semanal en primera línea de playa en España asciende a 1.270 euros. Esto supone una subida del 6,9 % respecto a 2024, cuando se situaba en 1.160 €. A pesar de esta moderación frente al crecimiento del 10 % registrado en años anteriores, la presión sigue siendo notable. Además, el aumento triplica el IPC previsto y hace prácticamente imposible encontrar alojamientos costeros por debajo de los 500 euros.

Castellón, refugio frente a la burbuja de alquiler vacacional

La provincia de Castellón, con destinos como Moncofa y Vinaròs, se consolida como un territorio estratégico para quienes buscan unas vacaciones en la playa sin asumir los elevados costes que imponen otras zonas del litoral español. En comparación, destinos exclusivos como Puerto Banús (Marbella) o Santanyí (Mallorca) alcanzan cifras de 3.700 € y 3.400 € semanales, respectivamente. Esto es para apartamentos en enclaves de lujo.

La brecha entre precios altos y bajos se amplía cada año. Mientras que en localidades como Valdenoja (Santander) aún se encuentran alquileres por 510 € para apartamentos de 30 m2, la mayoría de los destinos superan ya los 1.000 euros semanales. Especialmente en Cataluña y el norte peninsular.

- Advertisement -

Además, el presidente de Grupo Tecnitasa, José María Basañez, señala que, aunque la subida este año ha sido menor, «la diversidad en la oferta es enorme». Así, la presión sobre el bolsillo de los veraneantes sigue siendo significativa. Por su parte, el director técnico del grupo, Fernando García Marcos, subraya que en los primeros meses del año se registran precios unitarios más altos. Esto se debe a la disponibilidad de mejores ubicaciones y superficies más reducidas.

La Comunitat Valenciana modera el alza frente a los máximos andaluces

Mientras en Andalucía las subidas superan el 12 %, con municipios como San Roque (Cádiz) y Nerja (Málaga) encabezando los incrementos más drásticos, la Comunitat Valenciana ofrece una alternativa más accesible y equilibrada. Por ejemplo, llegan los precios a 2.300 € semanales por 130 m².

El Puig, en Valencia, mantiene precios estables de 710 € por apartamentos de 80 m2. Esto refuerza la idea de que esta comunidad autónoma presenta una oferta diversificada que se adapta a distintos perfiles económicos.

En definitiva, y según el informe de Grupo Tecnitasa, Castellón se mantiene como un valor seguro para quienes buscan vacaciones en la costa sin renunciar al equilibrio entre calidad y precio. Todo esto se da en un contexto nacional donde el alquiler vacacional ya ha subido casi un 40 % desde 2020.

Fuente: Informe sobre el precio del alquiler vacacional en primera línea de playa – Grupo Tecnitasa (2025).