“Pedimos tranquilidad a la población, iremos informando. Ahora deben trabajar los bomberos, a quien agradezco el arduo trabajo que están llevando a cabo”, ha señalado la alcaldesa de Almassora. María Tormo está en continuo contacto con los servicios de emergencias. Así como con la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina.
El Ayuntamiento ya se ha reunido al Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal) para analizar la situación actual, siguiendo el protocolo, después de que se haya declarado un incendio en una nave industrial situada en el polígono Vía Europa, que se volverán a congregar a mediodía.

Tormo, ha presidido el Cecopal, junto al intendente jefe de la Policía Local, José Alós; el teniente de la Guardia Civil, Francisco José Barros; y otros miembros del equipo de gobierno y técnicos municipales. Así, se ha analizado la situación sobre posibles recursos a poner en marcha en caso de que sea necesario.
El incendio se ha producido en una nave que almacena una gran cantidad de material compactado de balas de textil, ocupando la totalidad de la superficie de la nave.
Ahora se está a la espera de conocer la evolución del incendio, después de que se haya desalojado todo el polígono industrial por prevención debido a la densa columna de humo.


Mientras sigue el despliego de medios, desde diferentes puntos se captan las imágenes del trabajo de los efectivos en el control del incendio.
Actualmente, los equipos de emergencia trabajan intensamente en la creación de cortafuegos mediante el uso de maquinaria pesada, apoyados por diversos medios de extinción. Además, se están controlando las zonas de vegetación colindantes al incendio dentro del mismo polígono para evitar su propagación.
Para hacer frente a la emergencia, se han movilizado importantes recursos: 9 dotaciones de Bomberos de la Diputación, 2 nodrizas pesadas con capacidad de 35.000 litros, 3 dotaciones de Bomberos del Àrea Seguretat Castelló, un helicóptero C1 de la Generalitat, 4 unidades del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, 3 unidades de mando y 4 unidades de jefatura de Bomberos de la Diputación, maquinaria pesada UML, y una Unidad Móvil de Coordinación (#UMC).


Dificultades en la extinción
La principal dificultad es que el material compactado ocupa la totalidad de la superficie de la nave, por lo que hay desplegados recursos de extinción terrestres y aéreos y apoyo de maquinaria pesada para remover el material, explican desde el Consocio Provincial de Bomberos de Castellón.
Mascarilla necesaria
Desde el Ayuntamiento y la Diputación comunican que es necesario el uso de mascarilla en lugares próximos al incendio.