29.2 C
Castellón de la Plana
domingo, junio 15, 2025

La fábrica incendiada en Almassora estaba bajo investigación del SEPRONA

Ejemplo de shortcode con estilo
Almassora confirma que la calidad del aire no se ha visto afectada pese a la intensa humareda

Unos 65 efectivos continúan trabajando en las labores de control y extinción del incendio en el polígono industrial de Almassora. En concreto, ha sido en el polígono Vía Europa, en una nave que como se ha confirmado, ya estaba cerrada por el SEPRONA y se encontraba bajo investigación ante la posibilidad de que estuviera almacenando sin permiso algún tipo de materiales.

Así lo ha confirmado la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, en su comparecencia ante los medios en el mismo lugar donde siguen las tareas de extinción. También se encuentra allí la primera edil de Almassora, María Tormo, que está siguiendo paso a paso la evolución del incendio desde primera hora de la mañana, alrededor de las 8:30h, cuando han saltado todas las alarmas y se han personado los servicios de emergencia.

Mientras tanto, también se convocada a primera hora el CECOPAL para coordinar todos los servicios de emergencias, donde también intervenían la Guardia Civil, la Policía Local y todos los efectivos sanitarios y de extinción necesarios.

Los análisis de la calidad del aire son positivos

La buena noticia es que pese a temerse un posible riesgo para la salud, de momento la calidad del aire es correcta. Es decir, que el análisis ha resultado positivo y no hay motivo para la preocupación. No obstante, la intensa humareda negra continúa.

El agua de los efectivos aéreos no ha parado de caer en constantes viajes durante toda la mañana. Mientras, se sigue tratando de controlar y acotar toda la zona del fuego para evitar que pueda extenderse a otras naves colindantes en este polígono Vía Europa.

- Advertisement -

A pesar de que habían sido desalojadas a primera hora, algunas de ellas, por ejemplo una empresa de vehículos, está tratando de pedirle a los servicios de emergencia que les dejen acceder por otros caminos laterales más seguros para poder sacar sus coches.

Decretado el nivel de emergencia 1

La última reunión del CECOPAL se producía ahora al mediodía para volver a valorar la situación así como la evolución de este incendio y las posibles medidas adicionales. Así, se ha decretado el nivel de emergencia 1, atendiendo a las recomendaciones del Plan Territorial de Emergencias de la Generalitat.

Este nivel de emergencia supone la activación de medidas que ya se estaban poniendo en marcha, como la disposición de un espacio de avituallamiento para los servicios de emergencia, que está operativo desde primera hora, la posibilidad de solicitar recursos a terceros, como se ha hecho en la petición de maquinaria a varias empresas locales, o el refuerzo de efectivos de la Policía Local.

La reunión ha sido presidida por la alcaldesa, María Tormo, junto al intendente jefe de la Policía Local, José Alós; el teniente de la Guardia Civil, Francisco José Barros; y otros miembros del equipo de gobierno y técnicos municipales. Así, se ha decretado el nivel de emergencia 1, atendiendo a las recomendaciones del Plan Territorial de Emergencias de la Generalitat.

Trabajos de extinción

El incendio declarado en la zona industrial de Almassora mantiene activo al mediodía un importante operativo de extinción por parte del Consorcio Provincial de Bomberos. En total, trabajan en la zona doce dotaciones, nueve pertenecientes al propio Consorcio y tres procedentes del Ayuntamiento de Castellón.

Además, el dispositivo cuenta con refuerzos logísticos significativos, como dos camiones nodriza de gran capacidad (35.000 litros cada uno), tres unidades de mando, cuatro de jefatura, la Unidad de Maquinaria y Logística y la Unidad Móvil de Coordinación.

A este despliegue terrestre se suman también cuatro brigadas de bomberos forestales y un helicóptero de la Generalitat Valenciana, que colabora en las tareas de contención y vigilancia aérea.