35.4 C
Castellón de la Plana
domingo, julio 20, 2025

Los accidentes laborales en el sector primario, en el punto de mira de la Diputación Provincial

Ejemplo de shortcode con estilo
La Diputación refuerza la prevención de riesgos en agricultura, ganadería y pesca. Se trata de una campaña de prevención de estos siniestros donde se distribuyen materiales a los 135 municipios

La Diputación de Castellón intensifica la lucha contra los accidentes laborales en el sector primario con la campaña ‘Cero graves, Cero mortales’. Lo hace a través de una ambiciosa campaña que incide en uno de los sectores más afectados por la siniestralidad grave y mortal.

La iniciativa se desarrolla junto a Unión de Mutuas. Su objetivo es fomentar la cultura preventiva entre trabajadores agrícolas, ganaderos y pesqueros de la provincia.

Castellón, en el epicentro de la prevención laboral

El diputado de Recursos Humanos, Ximo Llopis, ha presentado esta acción destacando el compromiso del Gobierno Provincial con la seguridad de quienes trabajan en el campo y en el mar. “Prevenir es clave para construir una sociedad más humana y más segura”, ha afirmado. Además también ha incidido en que la prevención de riesgos laborales ocupa “un lugar estratégico” en las políticas públicas de la Diputación.

Llopis ha explicado que, consciente del alto índice de siniestralidad que registra el sector primario se ha optado por intensificar la visibilidad de la cultura preventiva. “Es nuestro deber cuidar y ayudar a nuestro sector primario. Este es un pilar esencial de la economía castellonense”, ha asegurado el diputado.

Accidentes laborales en cifras: un problema que persiste

Según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el sector agroganadero acumuló entre 2010 y 2020 más de 4.600 accidentes graves y mortales. Hubo un pico preocupante en 2020: 405 siniestros. En ese año aumentó la cifra de fallecidos respecto al anterior. En el ámbito pesquero, la pesca marina figura como el sector con mayor índice de siniestralidad mortal en España.

- Advertisement -

Este escenario evidencia los múltiples factores de riesgo a los que se enfrentan los trabajadores. Entre estos factores están el uso de maquinaria diversa, productos químicos, condiciones climatológicas extremas y una complicada organización preventiva.

Guías y materiales digitales

Para responder a esta realidad, la Diputación y Unión de Mutuas han editado tres guías especializadas en seguridad laboral. Estas están dirigidas a los sectores agrícola, ganadero y pesquero. Estos documentos, junto a infografías y vídeos adaptados a dispositivos móviles, buscan informar de forma clara y directa sobre buenas prácticas, riesgos frecuentes y medidas de protección.

“Queremos que estos materiales lleguen a todos los rincones de la provincia, por eso los haremos llegar a los 135 ayuntamientos de Castellón”, ha anunciado Llopis. Está convencido de que concienciar y formar es el primer paso para frenar la siniestralidad.

Crear un entorno laboral más seguro

El propósito de la campaña ‘Cero graves, Cero mortales’ es ambicioso: reducir a cero los accidentes graves y mortales. Esto, en uno de los sectores más vulnerables. La Diputación de Castellón se coordina para ello con Unión de Mutuas.

“Estamos comprometidos con el bienestar de las personas que viven y trabajan en nuestra tierra”, ha concluido Llopis. Asegura que la prevención seguirá siendo un eje prioritario de la acción institucional.