martes, 25 junio 2024

Noticias de Castellón y provincia

Castelló pone en marcha la técnica del mosquito esteril, un sistema pionero para combatir el mosquito tigre

Se van a liberar más de 2.000 machos estériles por hectárea y semana en los parques Ribalta, Sensal, la Panderola, Rafalafena y Geólogo José Royo

El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y el director general de Producción agrícola y Ganadera de la Generalitat Valenciana, Simón Martínez, han asistido en el parque Ribalta a la puesta en marcha de la Técnica del Insecto Estéril (TIE), un sistema pionero que forma parte de la batería de acciones que se están realizando en Castelló para reducir la presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus).

De esta manera, la ciudad de Castelló de la Plana se suma a la iniciativa emprendida por la Conselleria de Agricultura, Ganaderia y Pesca, que está dando “buenos resultados” en otros municipios, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

Esta técnica consiste en la cría masiva de insectos de la misma especie a combatir que, tras ser esterilizados mediante irradiación, son liberados sobre la superficie. De este modo, se consigue controlar la población del mosquito tigre y reducir sus niveles de tal manera que las molestias provocadas y las posibilidades de transmisión de enfermedades se reducen de forma considerable. Además del parque de Ribalta, la suelta del mosquito estéril se va a realizar en los parques Sensal, la Panderola, Rafalafena y Geólogo José Royo.

En cada una de estas zonas se realizará la liberación de más de 2.000 machos estériles por hectárea y semana. De esta manera, los machos estériles fecundan a las hembras y se consigue frenar la proliferación de más crías de estos molestos insectos, ya que los huevos no llegan nunca a desarrollarse, lo que impide el crecimiento de la población de mosquitos.

Estas sueltas de machos se complementan con actividades de concienciación e información a la ciudadanía, revisión de posibles lugares de puesta y control de los imbornales donde pueda proliferar la especie. Actualmente, la capacidad de producción en los centros de la Conselleria asciende a 500.000 machos estériles por semana.

El concejal de Salud Pública ha señalado que “esta técnica es un método más para reducir la presencia del mosquito tigre en la ciudad que resulta realmente eficaz en zonas verdes de alta densidad poblacional”. En este sentido, ha destacado que “esta suelta y todas las que se realizarán en las próximas semanas son un paso más en nuestro compromiso por hacer frente a los mosquitos tigre de manera preventiva y adelantándonos al problema”.

ESTOS MOSQUITOS NO PICAN
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente ha indicado que “es importante destacar que se trata de mosquitos macho que no pican a la población pero que sirven de manera muy efectiva para ayudar a erradicar el mosquito tigre”. “Queremos dar las gracias a la Conselleria por apostar por Castelló para implantar esta iniciativa, un gran proyecto para reducir la proliferación de los mosquitos en estos meses de verano”, ha remarcado.

El director general de Producción Agrícola y Ganadera de la Generalitat ha señalado que “en la Comunitat Valenciana llevamos experimentando con esta técnica desde hace aproximadamente 10 años con muy buenos resultados”. También ha explicado que “la idea es que en las ciudades que se ha diseñado para poner en marcha esta técnica podamos aplicarla hasta el mes de octubre de forma progresiva”.

A esta medida se suman otras del propio Ayuntamiento como la reciente aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local del nuevo contrato para el Servicio de Control de las poblaciones de mosquitos, que supera en más del doble la del anterior gobierno, pasando de 40.000 a 90.000 euros anuales para reducir el número de mosquitos.

Últimas noticias

Contenido relacionado