lunes, 24 junio 2024

Noticias de Castellón y provincia

Sanidad inicia los trámites para la elaboración de un programa específico de atención continuada al TDAH

Un 30% de niños y adolescentes diagnosticados de TDAH continúan presentando el síndrome completo a la edad adulta

La Conselleria de Sanidad ha iniciado los trabajos técnicos para la elaboración de un programa específico de atención al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una de las principales actuaciones contempladas en el Plan Autonómico de Salud Mental y Adicciones 2024-2027.

Actualmente, se estima que, aproximadamente, uno de cada 15 niños y adolescentes de nuestro país padece esta enfermedad. En la Comunitat Valenciana, hay más de 60.000 pacientes diagnosticados con TDAH. Por sexos, los diagnósticos en hombres (45.334) triplican a los de las mujeres (15.106). En cuanto a la cifra de casos nuevos anuales o incidencia, casi se ha triplicado en los cuatro últimos años, pasando de 3.630 en 2019 a los 10.053 en 2023. Asimismo, los nuevos diagnósticos se concentran entre los menores de 18 años, que representan el 75,3 % del total.

Los síntomas de la enfermad persisten en la edad adulta en, al menos, dos terceras partes de las personas afectadas y, en torno al 30 % de niños y adolescentes diagnosticados de TDAH, continúan presentando el síndrome completo a la edad adulta.

Por tanto, según ha explicado el responsable de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad, Bartolomé Pérez “esta situación hace necesario establecer un protocolo de atención continuada de la enfermedad a lo largo de la vida, sin exclusión de edad, como ocurre actualmente”.

La necesidad de un programa de estas características es una reivindicación histórica de las asociaciones de personas afectadas y sus familiares. En el año 2017, Les Corts aprobaron una iniciativa para que Sanidad elaborara un protocolo sanitario para las personas afectadas por TDAH, de todas las edades. El incumplimiento reiterado de esta iniciativa parlamentaria fue denunciado por las asociaciones de afectados ante el Defensor del Pueblo y el Síndic de Greuges, sin que el anterior Consell diera respuesta a esta necesidad.

Compromiso firme

En enero pasado, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, adquirió el compromiso de dar respuesta a esta demanda con la elaboración de un programa específico que incluyera a las personas afectadas de cualquier edad.

Según ha explicado Bartolomé Pérez, “este compromiso ha sido firme, por eso nos hemos puesto en marcha para cumplir un derecho que otros dejaron en el olvido. Propuestas como la creación de unidades funcionales e interdisciplinares de TDAH son necesarias, como también establecer un proceso de continuidad de cuidados a lo largo de todas las edades”.

Desde su creación en el mes de octubre, la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones ha mantenido reuniones con distintas entidades representativas de las personas afectadas por TDAH y sus familiares. Una vez conocidas sus demandas y para iniciar la elaboración del protocolo, se ha solicitado un documento de trabajo a la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (AEPNYA), la sociedad científica con mayor trayectoria nacional en salud mental infanto-juvenil.

A partir de este documento inicial, se procederá a desarrollar un proceso consultivo, en el que participarán distintas sociedades científicas, colegios profesionales, expertos nacionales e internacionales, así como las asociaciones de personas afectadas y familiares. De igual modo, en su redacción final se contará con la participación de otras Consellerias implicadas, como Educación, Universidades y Empleo y la Vicepresidencia Segunda de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Según ha declarado Bartolomé Pérez Gálvez, “nuestro enfoque siempre será el mismo a la hora de planificar nuevas actuaciones: priorizar la evidencia científica sobre las políticas basadas en opiniones personales o ideologías. Por eso, antes de empezar cualquier proceso consultivo, es necesario disponer de un documento técnico y neutral que nos oriente. Se trata de adoptar respuestas serias y viables ante problemas que exigen una acción coordinada y prolongada en el tiempo”.

El documento base para establecer el protocolo de atención del TDAH estará disponible a finales del mes de noviembre. Posteriormente, se iniciará un proceso de consulta y revisión, con el objetivo de aprobarlo antes de concluir el primer semestre del próximo año.

Últimas noticias

Contenido relacionado