domingo, 23 junio 2024

Noticias de Castellón y provincia

Iberoamérica y África centran las miradas de la apertura de la ‘Universitat d’estiu’ de la UJI

La internacionalización de las universidades vertebra este curso donde la rectora, Eva Alcón ha destacado como esta visión "ha demostrado una enorme capacidad para contribuir al desarrollo social"

Benicasim acoge desde hoy el curso ‘Internacionalización de la Universidad’ con el que se inicia la quinta edición de la Universitat d’Estiu de la UJI. La presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la UJI, Eva Alcón; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la alcaldesa de Benicasim, Susana Marqués, han sido las encargadas de inaugurar la programación del curso que se celebra en el hotel Termas Marinas El Palasiet que se alargará hasta mañana viernes, 7 de junio.

La cita organizada por CRUE y la UJI tiene entre sus objetivos analizar el papel de las universidades en el desarrollo del proceso de internacionalización en un contexto cada vez más globalizado y digitalizado.

Durante su intervención, Eva Alcón, ha destacado que «la internacionalización de las universidades, tanto a nivel académico como científico, ha demostrado una enorme capacidad para contribuir al desarrollo social en un mundo cada vez más globalizado» por lo que ha señalado la importancia de explorar y analizar las estrategias que «permitan potenciar la internacionalización de las universidades para liderar un desarrollo sostenible con rigor, pensamiento crítico y desde el compromiso social».

Alcón también ha subrayado la importancia de que el análisis de los retos y las oportunidades se realice en un triple escenario, Europa, Iberoamérica y África, porque este enfoque novedoso permite «integrar y debatir tricontinentalmente las estrategias de internacionalización de las universidades y su impacto local y global». En este sentido, ha insistido en que «todos los esfuerzos por fortalecer la educación superior y la investigación contribuyen a generar mayor valor para la sociedad, y la internacionalización es la manera de hacerlo globalmente».

La presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, también ha señalado que el Sistema Universitario Español puede ejercer como enlace entre el Espacio Europeo de Educación superior y el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, y para avanzar hacia el Espacio Euro-Mediterráneo de Educación Superior e Investigación.

Por su parte, la ministra Morant, que ha felicitado a la presidenta de CRUE por su primer año al frente de la Conferencia de Rectores y Rectoras, ha puesto en valor el esfuerzo de los estudiantes que estos días están llevando a cabo las pruebas de acceso a la Universidad en todo el país y en su conferencia inaugural, titulada «Retos de internacionalización universitaria», ha explicado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades afronta la internacionalización de las universidades españolas «como un reto compartido, para encarar el futuro impulsando la atracción y movilidad del talento con otros países».

Rectores y rectoras de las universidades españolas y representantes de asociaciones de universidades de Iberoamérica participan hasta mañana viernes –junto con expertos en estrategias de internacionalización– en conferencias y mesas redondas. Durante la sesión matinal de este jueves se ha reflexionado sobre «El espacio iberoamericano en el contexto de la educación superior» y, además, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, ha impartido una conferencia sobre la realidad de las universidades en América Latina. La sesión de tarde versará sobre «Las alianzas de Universidades Europeas y su contribución a la internacionalización de las Universidades» y los «Retos y oportunidades para la internacionalización del Sistema Universitario Español».

Últimas noticias

Contenido relacionado