El partido de Santiago Abascal ha encendido las alarmas. La decisión del Partido Popular (PP) de aceptar menores migrantes en las regiones donde gobierna en coalición ha llevado la relación entre ambos partidos al límite. Después de varios días advirtiendo sobre los riesgos de esta decisión, Vox ha decidido romper los pactos territoriales que permiten a la derecha gobernar en Castilla y León, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura y Región de Murcia.
La reacción de Vox ha sido inmediata. Minutos después de conocerse que todas las regiones gobernadas por el PP apoyan el plan de distribución del Gobierno, Vox convocó de manera urgente y extraordinaria a su dirección, compuesta por los cuatro vicepresidentes regionales del partido, para las 18:30 de este jueves. El objetivo es acordar los «próximos pasos» y decidir si finalmente abandonarán los ejecutivos autonómicos, como han venido amenazando desde la semana pasada.
A la espera de la decisión oficial de Vox, se percibe un choque sin precedentes entre las cúpulas de ambos partidos. En un comunicado publicado a última hora de este miércoles, Vox atacó al PP y acusó a Alberto Núñez Feijóo de haber coaccionado y «obligado» a los líderes populares a votar a favor del reparto. «Les ha llamado uno a uno esta mañana y les ha obligado a votar a favor de las pretensiones de Sánchez», lamentan desde Vox.
En la sede de Vox, ya están preparando el terreno ante una posible ruptura de los ejecutivos territoriales y señalan directamente a Feijóo como el responsable de romper el entendimiento entre los dos principales partidos de la derecha: «Es él quien ha roto los gobiernos de coalición». La cuestión migratoria es una línea roja para Vox, que desde hace días advertía que no permitiría la acogida de «menas» en las regiones donde tiene presencia institucional, ya que consideran que esto supone un «efecto llamada» y que la inmigración ilegal está relacionada con un aumento de la inseguridad en las calles: «Vox no va a ser cómplice de las violaciones, los robos y los ataques con machetes».
La influencia de Vox en Castellón
En la Comunidad Valenciana, es importante destacar que Mazón gobierna con el apoyo de Vox. La formación de ultraderecha ocupa la vicepresidencia y la conselleria de Cultura, Deportes y Patrimonio en manos del torero Vicente Barrera. Además, Elisa Núñez es la consellera de Justicia e Interior, José Luis Aguirre es el conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Llanos Massó, presidenta de les Corts Valencianes, también pertenece a Vox.
Todavía no está claro qué pasará con los gobiernos municipales. Ciudades como Valencia, Castelló de la Plana, Elche, Orihuela, Torrent y Burriana se sostienen gracias a pactos entre PP y Vox.
Entre las filas populares, no ha habido demasiada preocupación hasta ahora, ya que consideran improbable que Vox favorezca una moción de censura que permita a una coalición de izquierdas gobernar en alguna autonomía. Lo que sí implicaría es que sería necesario negociar con la oposición la aprobación de nuevas leyes y los presupuestos del año 2025.