martes, 18 junio 2024

Noticias de Castellón y provincia

Sanitarios acusan la falta de implicación del Ministerio y la demora de Conselleria en el plan de vacaciones

Comisiones Obreras califica la reunión mantenida este martes con la Conselleria como un 'paripé' mientras el sindicato CSIF le ha insistido en la necesidad de garantizar la máxima cobertura sanitaria en verano

Lecturas contrapuestas han expresado las fuerzas sindicales al término de la reunión con la Conselleria de Sanidad, este martes, por el inminente periodo de coberturas estivales. Mientras el sindicato CSIF apunta a la falta de implicación del Ministerio de Sanidad, Comisiones Obreras critica la dilación de la Conselleria para poner en marcha el plan de vacaciones. En ambos casos urgen a activar los refuerzos y de manera uniforme en toda la Comunitat para garantizar la equidad en la prestación de servicio.

Así, el sindicato CSIF ha trasladado a Conselleria de Sanidad, en la reunión de Mesa Sectorial celebrada hoy, su preocupación por el plan de vacaciones para este verano. La central sindical lamenta que la situación resulte especialmente complicada por la falta de colaboración del Ministerio de Sanidad en buscar soluciones ante el retraso en la finalización de la formación del personal interno residente.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) recalca que la carencia de personal para cubrir las vacaciones estivales constituye un grave problema asistencial para la ciudadanía. En este sentido hace hincapié en que la población se incrementa en la mayor parte de la Comunidad Valenciana por su potencial como destino turístico y requiere de un aumento de plantilla sanitaria.

El sindicato lamenta la situación en un asunto fundamental, agravado este año por el hecho de que los residentes que comenzaron el año de la pandemia terminan en septiembre en lugar de en mayo. Desde hace meses CSIF venía pidiendo la previsión, por departamentos y categorías, de la contratación para cubrir vacaciones. La central sindical ha mostrado su contrariedad por el hecho de que, al igual que en años anteriores, la entrega de esa información a los sindicatos se halla demorado en exceso.

CSIF ha insistido a Conselleria en que lleve a cabo todo el esfuerzo necesario para garantizar la calidad asistencial al conjunto de la población. El sindicato también ha remarcado la importancia de elaborar y entregar con tiempo los planes de contingencia para el periodo vacacional y de hacerlo de manera uniforme en todos los departamentos de salud.

Por su parte, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, FSS CCOO PV, ha sido más crítica con la fecha de presentación de propuestas de Conselleria y considera “inaceptable” que a cuatro días del comienzo del periodo vacacional propuesto por la propia Conselleria de Sanidad, se convoque a la Mesa Sectorial únicamente para informar, ya que señalan que no se ha dado a los sindicatos la oportunidad de negociar o hacer aportaciones.

El sindicato critica el argumento esgrimido por Sanidad en la reunión que según explican ha reiterado que la demora se debe a que esperaban que, en el Consejo Interterritorial el pasado del 5 de junio, el Ministerio de Sanidad diera alguna solución a la falta de personal facultativo para cubrir vacaciones, debido en parte, a que los los MIR finalizan su formación más tarde debido al parón por la pandemia. CCOO considera “que la Conselleria de Sanidad obvia en su argumento que la gestión del personal es competencia suya y que, intentando trasladar la responsabilidad al Ministerio solo está tirando balones fuera”.

El Plan de vacaciones presentado se circunscribe mayoritariamente al personal facultativo, añaden, “como si fuera un problema coyuntural y no estructural de todos los departamentos, cuando históricamente la contratación para la sustitución ha sido escasa y como norma, cada verano las sustituciones de verano se han limitado a las zonas turísticas que aumentan considerablemente su población”.

Por otra parte, amplían unilateralmente el periodo para disfrutar las vacaciones del 15 de junio al 30 de noviembre. CCOO ha exigido, ante esta decisión no consensuada con la parte social, la compensación de tres días como indica la norma para el personal que acceda a disfrutar de sus vacaciones en este periodo propuesto, que está fuera del vacacional ordinario.

La intención es reforzar las zonas turísticas recurriendo a módulos de refuerzo, movilidad forzosa por las ASI (Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales) y otras compensaciones.

“Una vez más, la receta que se aplica son medidas para continuar exprimiendo a un personal que trabaja al 200% durante todo el año, en lugar de apostar por la sustitución y el refuerzo de las plantillas”, sostienen.

CCOO ha manifestado que debería haberse presentado el Plan de vacaciones con anterioridad a la Mesa Sectorial para poder hacer aportaciones. De hecho, subrayan que en cumplimiento de lo establecido en el Decreto de jornada, la propuesta de sustitución de vacaciones que remiten los departamentos a la Conselleria debe ir acompañada del informe emitido por las juntas de personal; por lo que se les debería haber presentado el plan con carácter previo, “cosa que no se ha hecho, incumpliendo una vez más la normativa en vigor que regula la jornada, permisos y vacaciones del personal”.

CCOO considera que la reunión de hoy ha sido “un paripé meramente informativo, ya que incluso la propia Conselleria de Sanidad ha mandado nota de prensa antes de que acabara la reunión y en mesa”.

Últimas noticias

Contenido relacionado