Castellón contará de nuevo estas fiestas de la Magdalena con cuatro puntos violeta ubicados en los mismos espacios de la anterior edición: la plaza de María Agustina, plaza Na Violant d’Hongria, plaza Cardona Vives y otro punto junto al recinto de conciertos”.
Se trata de un servicio orientado a atender casos que tengan que ver con posibles agresiones o cualquier tipo de violencia machista, además de ofrecer información y asesoramiento a la ciudadanía, tal como ha recordado este martes la alcaldesa en la reunión de seguimiento por los protocolos vinculados a las víctimas de violencia.
La Comisión Seguimiento del Protocolo Municipal de Actuación Integrada de Mujeres Víctimas de Violencia de Género indica que, en estos momentos, el grupo operativo de la Policía Local de Castellón VioGen, protege a 226 víctimas que figuran como casos activos de violencia de género”.

Según el balance del pasado 2024, se realizaron un total de 15.496 vigilancias y 163 acompañamientos a víctimas, mientras que el número de detenciones relacionadas con casos de violencia de género fue de 104 sobre el total de 255 practicadas.
Son datos a los que se ha referido la alcaldesa de la capital de la Plana que también ha querido hacer hincapié en “la necesaria colaboración entre el Servicio de Igualdad de Oportunidades y la Policía Local en la apuesta para la formación del personal en materia de violencia de género para los agentes del cuerpo municipal”.
Carrasco ha remarcado que “la lucha contra la violencia de género es una prioridad para este gobierno, una labor que es transversal e implica la colaboración entre todas las áreas municipales, pero es más importante si cabe entre el Servicio de Igualdad y la Policía Local de Castellón.
Es necesario, además, una formación continua y actualizada con las nuevas legislaciones que van surgiendo y todos los recursos municipales disponibles. Por eso queremos que en los cursos que imparte la Escuela de Seguridad Pública de la Policía Local de Castellón esta colaboración con el Servicio de Igualdad esté también presente para formar a nuestros agentes”.
La primera edila también ha recordado que “la unidad VioGen de la Policía Local de Castellón fue creada en 2011 por el Ayuntamiento con el objetivo de ofrecer protección y vigilancia a las víctimas de la violencia de género. Una unidad que cuenta en la actualidad con once agentes, y que desempeña un trabajo clave e imprescindible para garantizar la seguridad de muchas mujeres en la ciudad de Castellón”.
Edición guía de recursos municipales
En esta reunión también se ha dado cuenta de la edición, por parte del negociado del Servicio de Igualdad de Oportunidades, de una guía con los recursos en el municipio para mujeres víctimas de violencia de género.
La alcaldesa ha comentado que “se trata de una publicación que recoge los principales servicios y recursos que presta tanto el Ayuntamiento de Castellón como de otras entidades y asociaciones dentro del municipio y que se ha repartido ya entre los diferentes departamentos municipales ”.
“Queremos que esta guía se reparta también a las propias entidades que desempeñan su labor en favor de las víctimas de la violencia de género, entre las que se encuentran organizaciones como Cruz Roja, Asociación CASDA, Fundación Apip-Acam o la Obra Mercedaria entre otras, para que esta información tan importante se difunda al máximo número de personas posible”, ha apuntado.
La alcaldesa ha insistido en que “desde el Ayuntamiento de Castellón ponemos todos los recursos municipales a disposición de las víctimas. Esto incluye asesoramiento y orientación hasta su vigilancia y protección. También fomentamos, como hemos dicho, la formación, atención a la diversidad o la atención psicológica a las víctimas de violencia de género desde el Servicio de Igualdad”.