El ayuntamiento ha aprobado una modificación de crédito de 2.880.000 euros para hacer frente a diversos gastos no previstos o planificados bajo otra forma de pago. Pero de esta cantidad, la partida más importante se la llevan las facturas por el tratamiento de residuos sólidos que la capital de la Plana adeuda a RECIPLASA, el consorcio de gestión de residuos que agrupa diferentes municipios de la provincia.
En concreto són unos 400.000 euros por trimestre, es decir, serian 1,6 millones anuales, y según ha explicado el portavoz del equipo de gobierno Vicente Sales, no había dinero destinado a estas facturas, de ahí que tras el pago del primer trimestre por el anterior gobierno, los tres restantes, necesitarán de esa partida.
Sales ha definido como “otro ‘empastre’ de socialistas y Compromís que nos toca resolver”. “El Botànic de Ximo Puig encareció la tasa de reciclaje a finales del ejercicio 2022 pero el anterior gobierno municipal no lo presupuestó para el 2023 porque no quisieron repercutir este incremento en los vecinos en un año electoral. Ahora es Reciplasa quien debe decidir cómo se gestiona esta situación, pero lo que está claro es que nos toca pagar”, ha asegurado Sales.
Respecto a la posibilidad de que en un futuro, coste de tratamientos de residuos sólidos que tienen que asumir todos los municipios influya en el pago final de los vecinos, el portavoz de equipo de gobierno no ha podido concretar.
No obstante, respecto el hecho de que estas facturas no estuvieran presupuestadas, el portavoz de Compromís, Ignasi García y responsable de este área en el anterior asegura que aunque no estaban presupuestados «sí estaban previstos».
Garcia ha explicado en declaraciones a Actualitat Valenciana que aunque es cierto que eso se sabía pero se decidió de a la hora de cerrar los presupuestos, no incluirlo y pagarlo a cargo de los remanentes, una práctica, que el concejal en la anterior legislatura, califica de habitual. De hecho matiza que pese a calcular una aproximación de lo que se debería aportar, se pidió a Reciplasa un informe para ajustar el montante. Ese informe «llegó un marzo, y posteriormente, en mayo llegó la primera factura que firme yo mismo.», explica.
En cuanto a las previsiones futuras de subida de tasas, cabe recordar que la medida viene de una directriz Europea, extrapolada a nivel estatal y por tanto al gobierno de España, en la que se establece una aportación para compensar os residuos generados y enterrados y que la forma recaudatorio es a través de los 19 consorcios de gestión de tratamiento de residuos, entre ellos, Reciplasa, al que pertenece la capital de La Plana.
300.000 euros para consumo y 40.000 para el asilo
Por otro lado, otras de las partidas a las que se destinará esta modificación de crédito serán la de los 300.000 euros en bonos consumo que se adelantan a su previsión de lanzamiento en diciembre y se repartirán en noviembre y 40.000 euros para el hogar Virgen del Lidón, más conocido como El Asilo. Una circunstancia que el concejal popular ha aprovechado para afear al anterior equipo de gobierno.
“Destinar una partida para esta importante labor social era una de nuestras peticiones constantes en los presupuestos de los últimos 8 años y que siempre nos denegaban pese a la importante labor que realizan desde la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados”, ha afirmado.