martes, 18 junio 2024

Noticias de Castellón y provincia

Los sindicatos del azulejo hablan de ‘pequeña recuperación del sector’ pero afean que las ayudas no han ido a mantener empleos

Según el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, las previsiones apuntan a que el sector aumentará este año los beneficios en un 14 por ciento, por contra, lamenta que las ayudas recibidas no han ido sujetas al mantenimiento del empleo

El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha señalado este martes que cree que “la parte más dura de la crisis del sector cerámico se ha superado” y, en este sentido, ha apuntado que las previsiones apunta que el sector aumentará este año los beneficios en un 14 por ciento.

En estas declaraciones en Castelló antes de que participara en una asamblea de delegados de UGT en la Comunitat Valenciana, el dirigente sindical ha recordado que el sector cerámico ha atravesado por momentos de “dificultad” en los dos últimos años y que desde UGT han tomado iniciativas con el Gobierno “para paliar esta situación”.

“El 50 por ciento de la industria de Castellón es la cerámica, los costes energéticos sometieron a esta industria a problemas de tener que reducir producción, plantillas e iniciar Expedientes de Regulación de Empleo”, ha recordado.

Sin respuesta a la aplicación del mecanismo RED

Al respecto, Hoya ha indicado que UGT pidió al Gobierno que implementara el mecanismo RED que se aprobó en la última reforma laboral para que los trabajadores del sector puedan tener un periodo de transición hasta que llegara el periodo de recuperación de la economía y la reducción de los costes energéticos, “aunque hasta ahora no ha sido posible”

“Cuando le plateamos al Gobierno la implementación del mecanismo RED en 2021 dijo que no se ajustaba a lo establecido en el estatuto de los trabajadores porque el elemento fundamental para solicitarlo era una sola causa, que era el precio de la energía, y que si por esto había que implementar el mecanismo para el sector cerámico, se tendría que implementar para el conjunto de sectores de la economía, ya que todos tenía costes energéticos muy por encima de la media de los últimos años”, ha subrayado.

Con ese planteamiento, -ha dicho- “en el Ministerio de Economía nos dieron expectativas de utilizar otros mecanismos para ayudar al sector, de hecho han recibido las empresas ayudas, posiblemente no todas las que se han pedido ni las que nos hubiera gustado, pero las empresas ya han recibido ayudas, los que no han recibido ayuda han sido los trabajadores que han estado en ERTE, consumiendo su paro”.

Al respecto, ha asegurado que cree que el Gobierno tiene que reflexionar de cuándo y cómo se tiene que implementar un mecanismo RED, “porque hasta el momento solo se ha utilizado para las agencias de viaje”. “Creo que el sector de la cerámica hubiera sido perfectamente encajable para que se hubiera puesto en marcha el mecanismo RED, al igual que la situación de la automoción en la Comunitat Valenciana también encaja para que se ponga en marcha”.

En cuanto a la negociación colectiva en el sector cerámico, Hoya ha indicado que el convenio de la cerámica ha sido “muy importante”, y ha supuesto “unas subidas salariales históricas”.

Por su parte, el secretario general de UGT FICA PV, Daniel Argene, ha señalado que el sector cerámico está recuperándose “tras reconducirse el incremento de los precios de la energía”, y ha recordado que ha obtenido 70 millones de euros de ayudas para 21 empresas, “de las que alguna ha cerrado y el resto ha tenido subvenciones pero ha aplicado EREs, por lo que las ayudas no han ido sujetas al mantenimiento del empleo”.

Finalmente, el secretario general de UGT FICA Comarques de Castelló, Antonio Durán, ha explicado que en el sector se ha notado un descenso de los ERTEs, “puesto que hay algunos activos pero no se están aplicando”, y ha dicho que “parece que el sector tiene pequeños brotes verdes”.

Así mismo, ha señalado que a quien tiene que ayudar la administración es a los trabajadores, “ya que el sector tuvo en 2021 un año de facturación récord, por lo que las ayudas debían de ir al mantenimiento del empleo”.

Últimas noticias

Contenido relacionado