Conseguir los 2,1 millones de euros que a priori costarían las obras para acondicionar el recinto de ferias y mercados de Castellón es una tarea ardua y poco asumible para las arcas municipales. Pero sacar a concurso una propuesta de explotación y concesión de este espacio que implique ya de entrada el desembolso de más de dos millones para adecuar el espacio, tampoco es nada fácil y tendría que ofrecer además unas contraprestaciones muy jugosas para que pudiese resultar atractivo a alguna empresa.
Por eso el ayuntamiento «está estudiando» si es posible redireccionar parte del dinero ya concedido desde Europa para otros proyectos que va a acometer la capital de la Plana y cuyas propuestas a la baja han supuesto un ahorro, y aprovechar lo no gastado para invertirlo en el acondicionamiento del espacio del Recinto de Ferias y mercados.
Como ha reconocido el portavoz del equipo de gobierno, que no ha desvelado de qué proyectos se trata, «los equipos técnicos están trabajando en ello». Y aunque queda claro que sean cuales sean esos proyectos que no invertirán todo lo concedido desde Europa y que podrían permitir esta maniobra económica, «será difícil o prácticamente imposible conseguir eso dos millones, pero si podemos lograr una parte de lo que se tiene que invertir en el recinto y rebajarlo, eso podría hacer más atractiva la oferta cuando se plantee su explotación con las condiciones que se estipulen de asumir las reformas necesarias», ha expuesto Sales.
Un problema heredado y con antecedentes
El problema no es nuevo. De hecho es heredado y reheredado y hay que remontarse a las constantes quejas de feriantes y comerciantes del estado de un recinto, que ya nació con deficiencias estructurales en su día y a una gestión por una empresa que terminó en concurso de acreedores, y dejó una deuda que el consistorio tuvo que saldar, para poder entender la complejidad de este espacio.
Una superficie semiabierta, techada en una parte y acotada que alberga el ‘Mercado del Lunes’, la feria de atracciones y eventos como conciertos, circos, exposiciones o ferias puntuales que puedan solicitar su uso. Sumando además dos parkings subterráneos a los que jamás se les ha llegado a dar el uso para el que fueron concebidos.
Con todo, el único avance en los últimos meses, tras el periplo al que también se enfrentó el anterior equipo de gobierno al detectar todas las deficiencias en un estudio que se eternizó y para el que hizo falta recurrir a una empresa externa, tras el diagnóstico inicial de los técnicos municipales, es que ahora se ha realizado esa consulta «desde la oficina de fondos europeos». De momento, queda esperar para saber si la idea de reaprovechar el ahorro que presentan algunos proyectos ya adjudicados, puede redireccionarse a este proyecto.